Neumología

Con este servicio de especialización médica te brindamos tratamientos en:
- Tos crónica.
- Neumonía.
- Bronconeumonía
- Asma bronquial.
- Abscesos pulmonares.
- Fibrosis pulmonar.
- Enfisema pulmonar.
- Bronquitis
- Derrame pleural.
- Apnea del sueño.
- Tumores de las vías respiratorias.
- Enfermedades del adulto mayor.
- Hidatidosis pulmonar.
- Entre otros.
La Neumología o Neumonología es la rama de la medicina dedicada al estudio, tratamiento y prevención de las enfermedades respiratorias que afectan a los pulmones y
al árbol bronquial.
Esta especialidad basa el examen rutinario del paciente con estudios especiales como la Espirometría que mide la función pulmonar y la Broncoscopía que permite visualizar el interior de la vía aérea facilitando realizar procedimientos como tomar muestras de secreciones, muestras para biopsias o efectuar procedimientos como detener hemorragias.
Esta especialidad se encarga del manejo de trastornos como la tos crónica, dificultad respiratoria, asma bronquial, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar, infecciones respiratorias, apnea del sueño y tumores de las vías respiratorias.
Estas enfermedades en su mayoría son condiciones crónicas que ameritan evaluación y tratamiento continuo, muchas de ellas son capaces de afectar la calidad de vida del paciente ya que pueden ocasionar grados variables de discapacidad.
En el caso de las enfermedades infecciosas, estas incluyen trastornos como la neumonía, bronquitis y la bronconeumonía. Estas son ocasionadas principalmente por virus y algunos tipos de bacterias.
Un alto número de casos de enfermedades respiratorias en adultos son de origen ocupacional, es decir, son alteraciones de la salud que ocurren a consecuencia de la exposición a sustancias químicas o agentes físicos durante la jornada laboral, bien sea de forma directa o indirecta. Las partículas de estas sustancias alcanzan la vía aérea y activan los medicamentos de defensa ocasionando cambios en el tejido pulmonar que afectan la capacidad de oxigenar la sangre.
Uno de los principales trastornos ocupacionales son las llamadas neumoconiosis, enfermedades en las que los pulmones se infiltran por el polvo de sustancias como el carbón, hierro, arenisca, aluminio, sílice, así como diversas sustancias vegetales como el polen.
Muchas enfermedades del aparato respiratorio son producto de factores como el hábito de fumar cigarrillos. Este hace que se inhale una gran cantidad de sustancias tóxicas que son capaces de producir bronquitis crónica, enfisema pulmonar y cáncer de pulmón.
Lamentablemente, las personas que no fuman pero que conviven con fumadores también pueden desarrollar estas enfermedades, ya que ellas también inhalan estos tóxicos, convirtiéndose en lo que se conoce como fumador pasivo.