Psicosensometría

Para la realización de este examen contamos con un Equipo Psicosensométrico, el ATS Integrado American Test System.
Es la única batería psicotécnica que evalúa la totalidad de los test existentes para evaluación psicomotriz en los conductores de vehículos motorizados de América. Éstos en la actualidad se aplican según las diferentes normativas de los países latinoamericanos en todos los organismos certificadores de conductores.
El equipamiento cuenta con la totalidad de los exámenes requeridos por Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, República Dominicana, Bolivia, Panamá, Venezuela, Uruguay, El Salvador y Chile.
El ATS está homologado por organismos latinoamericanos como ANMAT (Argentina), FITAC y otros que permitieron al ATS ser aprobado por toda América y el Mercosur.
Dentro de los exámenes que realizamos con este equipo están:
- Agudeza visual.
- Discriminación de colores.
- Visión en profundidad.
- Phoria horizontal.
- Phoria vertical.
- Visión nocturna.
- Encandilamiento.
- Test de Perimétrica.
- Recuperación al encandilamiento.
- Campimetría horizontal nasal y 85º.
- Campimetría vertical 35º.
- Audiometría (250 – 8000 Hz).
- Test de palanca Lahy.
- Test punteado Lahy.
- Reactímetro simple.
- Reactímetro compuesto.
- Velocidad de anticipación.
- Coordinación bimanual simple.
- Coordinación bimanual con tiempo y ritmo impuesto.
- Reacciones múltiples.
- Atención concentrada y resistencia a la monotonía.
- Test psicológico.
- Dinamometría.
- Examen teórico.
El examen de psicosensometría nos permite identificar a todos aquellos conductores que son de alto riesgo por presentar problemas en su salud física o psicológica. De tal forma, este proceso nos permitirá disminuir los accidentes de tránsito debido al factor humano.
Este examen consta de tres fases:
Fase uno: detectar y determinar la capacidad Visual.
Fase dos: detectar y determinar la capacidad auditiva.
Fase tres: determinar la capacidad Psicomotriz.
Estas tres fases se encuentran ya debidamente programadas en la computadora, con parámetros máximos que el interesado debe cumplirlos para aprobar este examen, el mismo que tiene una duración de entre 25 a 30 minutos. El profesional a cargo de este equipo da las orientaciones debidas a los interesados para que no tengan ningún tipo de inconveniente en responder a los requerimientos que propone el programa.
Por otra parte es muy importante evaluar adecuadamente al conductor desde la perspectiva médica y psicológica con una tecnología que le confiera precisión a su método, logrando paulatinamente la disminución de accidentes de tránsito en las carreteras de nuestro país.
¿Para qué sirve la evaluación psicosensométrica?
- Para evaluar en los conductores las áreas de concentración, reacción, personalidad, visión o audición. Además porque las condiciones integrales del individuo se van deteriorando con el tiempo a diferentes velocidades. En ambos casos es necesario detectar y asegurarse que los resultados encontrados en las evaluaciones estén dentro de los parámetros considerados normales. Todo esto se traduce en aspectos que puedan representar riesgo personal o riesgo a terceros, influyendo en el rendimiento laboral, social y patrimonio de la compañía.
- Requisito para obtener y renovar la licencia de conducir.